domingo, 4 de noviembre de 2012

refugiados


¿QUIÉN ES REFUGIADO?

Un refugiado es una persona que: 
a) Debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su
nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la protección de tal país, o que, careciendo de
nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes
tuviera residencia habitual, no pueda o no quiera regresar a él.
b) Ha huido de su país de nacionalidad o de residencia habitual para el caso en que no contara
con nacionalidad porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia
generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos
humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué diferencia hay entre un migrante y un refugiado?
Las personas que  migran, salen de sus países de origen por diferentes razones y necesidades.
El reconocimiento de la condición de refugiado está dirigido sólo a brindar protección
internacional a aquellas que no puede encontrar en su país efectiva protección de sus
derechos, que por sus opiniones políticas, raza u otros motivos es perseguido y/o que se
encuentran amenazados por conflictos armados o guerras que los obligan a dejar sus países.
El migrante abandona su país de forma voluntaria por motivos económicos, por un deseo de
cambio o de aventura, por razones familiares o por otros motivos de carácter personal. 
Por ejemplo, conforme la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de
todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, el "trabajador migratorio" es “toda
persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado
del que no sea nacional."




No pueden ser refugiadas aquellas personas que:
*
Han cometido un crimen contra la paz, un crimen de guerra o contra la humanidad.
*
Han cometido un grave delito común en su país de origen, antes de solicitar el
reconocimiento de la condición de refugiado.
*
Fueron encontradas culpables de actos contrarios a los principios y propósitos de las
Naciones Unidas.

El objetivo de estas restricciones
es evitar que sea reconocida como refugiada una personaque es prófuga de la justicia o delincuente común.

¿Puede un soldado ser refugiado?
Un soldado
en actividad no puede ser refugiado. Por definición, un refugiado es un civil. Una
persona que sigue participando en actividades militares a favor o en contra de su país de origen
desde el país de acogida, no puede ser considerada como refugiado.

¿Pueden las autoridades argentinas contactar a las autoridades del
país de origen del solicitante?
Toda información y documentación que el solicitante facilite es tratada en forma confidencial y
por lo tanto no se le comunicará a las autoridades del país de procedencia o de nacionalidad
del solicitante.